MEDIDAS AMBIENTALES CONTENIDAS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MI COMUNIDAD Y SUS VENTAJAS

1. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – SIGAM.
La aplicación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal debe iniciarse con el liderazgo, la voluntad y la responsabilidad de la administración municipal y como todo Proceso administrativo, requiere de un seguimiento continuo con el fin de detectar dificultades y proceder a hacer los ajustes y correctivos necesarios, de una forma oportuna y adecuada. Con el fin de realizar una verificación rápida del proceso de aplicación del SIGAM el Municipio deberá contar con una metodología y una serie de instrumentos de seguimiento y evaluación que permitan conocer qué pasos se efectuaron, en qué momento y con qué resultados, y que falta por desarrollar.
QUIEN HACE EL SEGUIMIENTO
La administración municipal, en cabeza de la dependencia encargada del tema ambiental o la que el Alcalde designe para tal efecto.
FRECUENCIA DE LA EVALUACION
El municipio de Margarita realizará la evaluación continuamente a la aplicación del SIGAM, inicialmente será cada seis meses, con el fin de alcanzar a detectar dificultades que puedan ser solucionadas de inmediato.
COMO SE HACE EL SEGUIMIENTO
Se ha propuesto un sistema de seguimiento ordenado de acuerdo a las tres fases de desarrollo del SIGAM:
FASE 1: Creación de condiciones (Formato) (Ver Guía de Gestión administrativa)
FASE 2: Desarrollo del SIGAM (Formato) (Ver Guía de Gestión administrativa)
FASE 3: Consolidación del Sistema (Formato) (Ver Guía de Gestión administrativa)
El seguimiento se realizará a través de sencillas “Listas de chequeo”, las cuales
Pretenden indagar:
1: Si la fase se ha desarrollado totalmente o no y sus dificultades.
2: Al mismo tiempo se evalúa el desempeño de cada variable con una calificación numérica, lo cual permitirá saber cuáles son los ítems más débiles.
3: Cada ítem se califica con número de 0 a 10, siendo 10 la máxima calificación cuando una variable se ha cumplido totalmente, y 0 es la nota más baja, cuando la variable no se ha desarrollado en lo absoluto.
4: Adicionalmente en la columna: “Observaciones, fortalezas y/o debilidades” se deberá anotar la causa del éxito, dificultad, problema o explicación de la calificación obtenida. Deberá anotar si la causa del problema es de manejo interno de la administración municipal o si por el contrario es por razones externas que no son del manejo del municipio.
EVALUACION DE RESULTADOS
Primero se evalúa el desempeño de cada una de las variables calificadas entre 0 y 10. En segundo lugar se evalúa la fase completa, esta calificación resulta del promedio de calificación de todas las variables y se anota al final de cada formato en la celda: Puntaje promedio. Por último la calificación promedio numérica se vuelve cuantitativa, se considera que una variable se ha desarrollado satisfactoriamente cuando se ha calificado con un puntaje mayor a 8, es decir, tiene un desempeño ALTO; entre 6 y 7.9 = REGULAR; Menor a 6 = BAJO. La información más valiosa es la que ofrece la última columna: “Observaciones, fortalezas y/o debilidades, estas posteriormente deberán clasificarse en causas internas o externas al manejo del municipio, las cuales se tendrán que analizar de forma interdisciplinaria, con el fin de proponer las estrategias correctivas o alternativas necesarias.
VENTAJAS
1: requiere de un seguimiento continuo con el fin de detectar dificultades y proceder los ajustes y correctivos necesarios.
2: debe realizarse una evaluación continua de la SIGAM.
3: deberá contar con una metodología y una serie de instrumento y de seguimiento.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Estas medidas son indispensables son muy importantes para mantener el equilibrio del plan de ordenamiento territorial ya que su implementación tienen una gran vinculación para mantener este P.O.T como por ejemplo hacer un seguimiento, evaluar los resultados.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
Propongo que para esto sea más eficaz se debe dar a conocer a la comunidad este plan y su importancia para la comunidad, sus ideas y sus estrategias para mantener esto van directamente relacionados con la personas por esto la importancia de que la comunidad esté vinculada a este tema.